Conferencia Medicalholodeck 2025

Del Vóxel al Paciente: Casos Clínicos de XR Seleccionados

Hablando desde Guatemala, el Dr. Favio Reyna compartió su trayectoria integrando la realidad virtual (VR), la reconstrucción 3D y la inteligencia artificial en radiología, educación y planificación quirúrgica. Miembro de la Junta Asesora Científica de Medicalholodeck, el Dr. Reyna comenzó a explorar tecnologías inmersivas en 2017 con una pregunta clave: ¿qué pasaría si pudiéramos visualizar las imágenes médicas en 3D en lugar de 2D?

Citando un artículo de la RSNA de 2019, él hizo hincapié en la necesidad de que los radiólogos y otros profesionales de la salud comprendan cómo convertir los datos de imágenes en modelos 3D interactivos. Para el Dr. Reyna, el futuro de la radiología no se trata solo de la interpretación, sino de habilitar a otros para que comprendan y actúen con base en datos complejos.

Caso 1: Tumor Abdominal Masivo y Planificación Preoperatoria

Un hombre de 69 años con cardiopatía isquémica y diabetes presentó una gran masa abdominal que no respondía al tratamiento médico. La tomografía computarizada reveló un tumor quístico de más de 4 litros de volumen, que comprimía órganos circundantes.

El Dr. Reyna colaboró con el oncólogo quirúrgico para mapear el origen y el suministro de sangre del tumor utilizando una tomografía computarizada angiográfica y reconstrucciones 3D. La visualización en realidad virtual permitió al cirujano comprender plenamente la complejidad espacial, contribuyendo al drenaje preoperatorio y a la estrategia quirúrgica. Los hallazgos intraoperatorios confirmaron la utilidad del enfoque de planificación inmersiva.

Favio Reyna

Dr. Favio Reyna, Bs, IB, BSc, MD es un radiólogo y Jefe del Departamento de Radiología en DiagnostiX en Guatemala. También se desempeña como Secretario de la Facultad de Medicina en la Universidad Francisco Marroquín (UFM), donde lidera esfuerzos para integrar tecnologías innovadoras en la educación médica y la práctica clínica. Con una formación académica multidisciplinaria, el Dr. Reyna está comprometido a impulsar el papel de la radiología en el diagnóstico, la colaboración interdisciplinaria y la planificación quirúrgica.

Caso 2: Fractura acetabular pasada por alto y simulación quirúrgica en AR

Un paciente de 33 años con trauma se presentó con dolor de cadera y acortamiento de la extremidad. Una fractura acetabular previamente no diagnosticada provocó la mala colocación de un implante, que estaba desalineado 5 cm.

El Dr. Reyna reconstruyó la anatomía y simuló la cirugía correctiva usando realidad aumentada. El cirujano traumatológico utilizó esta visualización para diseñar un implante personalizado impreso en 3D adaptado a la anatomía del paciente, mejorando significativamente la confianza preoperatoria y la precisión quirúrgica.

Caso 3: Masa Adrenal y Mapeo de Riesgos Anatómicos

En otro caso, un hombre de 28 años con sospecha de síndrome de Cushing se sometió a una evaluación por TC de una masa en la glándula suprarrenal derecha. Si bien la lesión sugería un adenoma, el Dr. Reyna identificó una variante vascular rara que suponía un riesgo para la intervención quirúrgica.

Utilizando segmentación basada en IA y visualización en RV, generó modelos 3D detallados que resaltaban la masa y su proximidad a vasos clave. Esto permitió al cirujano planificar la resección de manera más segura, evitando complicaciones.

Expandiendo la RV en la educación médica

El Dr. Reyna también lidera la educación basada en realidad virtual en la Facultad de Medicina de la UFM. Desde 2018, ha implementado Medicalholodeck en la enseñanza de anatomía, permitiendo que los estudiantes exploren sistemas complejos usando visores Meta Quest. Sus esfuerzos han modernizado la educación en anatomía y preparado a los estudiantes para la toma de decisiones clínicas en el mundo real.

Una perspectiva global desde Guatemala

Cerrando su presentación, el Dr. Reyna hizo una invitación abierta a visitar Guatemala—“el mejor país con volcanes en erupción y paisajes hermosos.” Pero más allá del paisaje, su charla ofreció un poderoso ejemplo de cómo las tecnologías inmersivas pueden impulsar la innovación en el ámbito de la salud, incluso en entornos con recursos limitados.

Desde la planificación quirúrgica hasta el aprendizaje de los estudiantes, el trabajo del Dr. Reyna demuestra que, con las herramientas y la visión adecuadas, la imagen médica puede volverse más accesible, más efectiva y más impactante tanto para los profesionales como para los pacientes.

Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com
Download