Conferencia Medicalholodeck 2025

Ojo, Corazón, VR: Explorando la planificación quirúrgica en VR en LHCH

A medida que la imagen médica se vuelve más accesible a través de dispositivos móviles y pantallas planas, existe un mayor énfasis en la comodidad y la velocidad. Sin embargo, el Dr. Laurence Tidbury, líder del Sistema de TI de Investigación en el Liverpool Heart and Chest Hospital NHS Foundation Trust, sostiene que se está perdiendo algo esencial en la traducción: la verdadera percepción de profundidad.

La base académica del Dr. Tidbury se encuentra en la ortóptica y la investigación en visión, con un enfoque en cómo se procesa la percepción de profundidad en el cerebro, incluso entre personas que técnicamente carecen de visión estereoscópica. Su trabajo inicial exploró mecanismos visuales alternativos, como el movimiento y las pistas monoculares, que aún pueden generar una fuerte sensación de profundidad. Estos conocimientos lo llevaron a un interés más amplio en cómo los profesionales de la salud perciben la anatomía compleja a partir de datos de imagen y en cómo esas percepciones pueden mejorarse mediante herramientas inmersivas.

Dando vida a la imagen médica con VR

En el Liverpool Heart and Chest Hospital, el Dr. Tidbury implementó Medicalholodeck, una plataforma de realidad virtual estereoscópica para visualizar datos DICOM y modelos anatómicos en 3D. Esta tecnología permite a los médicos ver las exploraciones en un entorno totalmente inmersivo, observando la anatomía no solo en tres dimensiones, sino con la fidelidad espacial que refleja la percepción en la vida real.

Laurence Tidbury

Dr Laurence Tidbury es el líder del sistema de TI de investigación en el Liverpool Heart and Chest Hospital NHS Foundation Trust, Reino Unido. Con un doctorado en Ciencias de la Visión y formación en Ortóptica, su trabajo une la investigación clínica y la tecnología, centrándose en la percepción visual y la imagen médica.

Él utiliza herramientas de realidad virtual como Medicalholodeck para mejorar la visualización 3D de la anatomía del paciente, respaldando la planificación quirúrgica y mejorando los resultados clínicos mediante la visualización inmersiva y estereoscópica.

Caso cardíaco: modelos virtuales vs. impresión 3D

En un caso de cirugía cardíaca, un paciente presentaba un raro defecto de ventrículo único y dextrocardia. El equipo quirúrgico necesitaba un modelo 3D para planificar el procedimiento, pero el costo de la impresión 3D (aproximadamente £1,700) representaba una barrera.

En su lugar, el Dr. Tidbury preparó un modelo basado en RV usando Medicalholodeck. El equipo pudo explorar el corazón de manera virtual, logrando la misma comprensión anatómica sin la demora logística ni el costo asociado. Este enfoque resultó no solo rentable, sino también valioso desde el punto de vista clínico.

Cuando la percepción de profundidad cambia el plan

Otro ejemplo notable provino de la anestesiología. Un paciente con una anatomía traqueal complicada requirió un enfoque de intubación adaptado. Utilizando datos de TC, el Dr. Tidbury creó un modelo virtual de la vía aérea. Al verlo en RV, el anestesiólogo pudo evaluar claramente las curvas, estrechamientos y la orientación espacial, detalles que eran difíciles de interpretar solo con cortes axiales. Este tipo de visualización inmersiva ayudó a informar la estrategia clínica, reduciendo riesgos y aumentando la confianza en el procedimiento.

Más que un truco: una necesidad clínica

Si bien la imagen en 2D ofrece comodidad, también introduce limitaciones perceptuales. Las pantallas planas dependen en gran medida de pistas de profundidad monoculares y pueden crear un conflicto visual al verse con ambos ojos. En cambio, las pantallas estereoscópicas proporcionan a cada ojo una perspectiva única, coincidiendo con la forma en que el cerebro interpreta de forma natural la profundidad y las relaciones espaciales.

El Dr. Tidbury compartió un caso en el que la visualización estereoscópica condujo a un cambio crítico en la planificación quirúrgica. Un consultor, tras revisar un modelo de tejido cardíaco calcificado en RV, se dio cuenta de que su orientación era diferente de lo que inicialmente se asumió. Si se hubiera seguido el plan original, podría haber llevado a una complicación irrecuperable.

Hacia un servicio de imágenes formal

A partir de estos éxitos, el Dr. Tidbury está trabajando en establecer un servicio formal de revisión de imágenes basado en RV dentro del Trust. El objetivo es integrar la visualización inmersiva en los flujos de trabajo clínicos de rutina, especialmente para casos cardiotorácicos complejos y la planificación preoperatoria. Para el Dr. Tidbury, esto no se trata de novedad, sino de proporcionar a los profesionales las herramientas perceptuales que necesitan para tomar decisiones mejor fundamentadas.

Conclusión: un caso a favor de la imagen inmersiva

El trabajo del Dr. Tidbury destaca una lección importante: la tecnología debe alinearse con el funcionamiento del cerebro. La visualización estereoscópica —especialmente en realidad virtual— hace precisamente eso. Al ofrecer una forma más natural e inmersiva de interpretar imágenes médicas, mejora la comprensión anatómica, respalda la toma de decisiones y, en algunos casos, afecta directamente los resultados del paciente.

A medida que las tecnologías inmersivas maduran, su papel en la medicina no hará más que expandirse. La experiencia del Dr. Tidbury demuestra que la imagen estereoscópica no es solo beneficiosa, sino que se está convirtiendo en algo esencial.

Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com
Download