Reconociendo desafíos del mundo real, como la escasez de médicos, infraestructura informática limitada y la variada comodidad de los usuarios con los cascos, se hicieron una pregunta simple pero importante: ¿Cómo se puede hacer que la imagen inmersiva sea más práctica, accesible y escalable? Su respuesta: llevar la imagen 3D directamente a smartphones y tablets.
Con miles de millones de smartphones en uso —muchos de ellos superan el rendimiento de las laptops estándar—, el equipo de Bonn desarrolló una solución que permite el acceso con un solo clic a imágenes XR a través de dispositivos móviles. Esto abre la visualización 3D a una amplia audiencia: no solo a radiólogos, sino a todos los profesionales de la salud e incluso a los pacientes.
Integrado con Medicalholodeck, esta solución ya se utiliza en cuatro áreas clave:
Educación Médica – Enseñanza de radiología basada en tabletas utilizando casos reales de CT/MRI
Comunicación con el Paciente – Vistas XR interactivas de la patología para una mejor comprensión
Planificación Clínica – Reconstrucción 3D inmediata en entornos de emergencia o intervencionistas
Colaboración Interdisciplinaria – Integración de conjuntos de datos no radiológicos, como la microscopía
Prof. Dr. med. Daniel Kütting es un consultor senior en el Departamento de Radiología Diagnóstica e Intervencionista del Hospital Universitario de Bonn, Alemania. Dirige las secciones de Imagen Cardiotorácica e Intervencionista y supervisa la división de TC. Su trabajo clínico y académico se centra en técnicas avanzadas de imagen, incluyendo la imagen cardíaca, la visualización 3D y los procedimientos intervencionistas.
Dr. Alexander Böhner es radiólogo en el Departamento de Radiología Diagnóstica e Intervencionista del Hospital Universitario de Bonn, Alemania. Su trabajo se centra en la imagen diagnóstica, con un interés especial en integrar tecnologías innovadoras en la práctica clínica. El Dr. Böhner participa activamente en la aplicación de herramientas de realidad extendida (XR) para la visualización radiológica, la comunicación con los pacientes y la educación médica.
Varios ejemplos destacaron el valor práctico de este flujo de trabajo móvil de XR. Un estudiante utiliza modelos basados en CT para localizar quistes renales durante una ecografía. En la atención de emergencias, se reconstruyen en minutos escaneos de traumatismo o disección y se revisan a pie de cama en 3D en un iPad.
En radiología intervencionista, las vistas en 3D ayudaron a identificar el acceso óptimo para tratar un pseudoaneurisma complejo. Para los pacientes oncológicos sometidos a PET/CT, se utilizó la imagen de fusión 3D para comunicar el progreso de la terapia, ayudando a los pacientes a comprender mejor su camino de tratamiento.
La retroalimentación de los pacientes y estudiantes ha sido muy alentadora. Más del 90% de los pacientes prefirieron la visualización basada en XR en lugar de las imágenes tradicionales en escala de grises. Los estudiantes de medicina también reportaron una mayor comprensión y compromiso durante las sesiones de aprendizaje basadas en tabletas.
Con una baja carga de datos y una interfaz altamente intuitiva, el equipo se refiere a este enfoque como "imagen democratizada" — una solución práctica y escalable, adecuada para hospitales de cualquier tamaño o nivel de recursos.
El Prof. Dr. Kütting y el Dr. Böhner enfatizaron que la XR móvil no es un compromiso, sino una evolución estratégica en la forma en que interactuamos con la imagenología. Mientras continúan evaluando los resultados, visualizan ampliar el acceso, mejorar la colaboración interdisciplinaria y empoderar a los pacientes a través de una mejor visualización.
Este trabajo redefine lo que puede ser XR en la medicina: accesible, rápido y significativo, no solo para los especialistas, sino para cada usuario en el espectro de la atención médica.
Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com Marzo 2025