Impacto del entrenamiento de anatomía en realidad virtual en el desarrollo de la competencia en ultrasonido
Un ensayo controlado aleatorizado
El uso de la Realidad Virtual (VR) en la educación de las profesiones de la salud ha aumentado drásticamente en los últimos años, sin embargo, existe evidencia limitada de su impacto en los resultados educativos. El propósito del estudio fue evaluar el impacto de la instrucción de anatomía en VR sobre la competencia en ultrasonido de los aprendices novatos que participan en un taller de ultrasonografía.
Kai-Chun Hu,Daniel Salcedo,Yi-No Kang,Che-Wei Lin,Chin-Wang
Hsu,Chung-Yi Cheng,Fat-Moon Suk,Wen-Cheng Huang
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0242731 >
Método
Diseñamos un programa de entrenamiento en ultrasonografía mejorado con VR y utilizamos una herramienta de transección plana para interactuar con un modelo de cuerpo humano tridimensional (3D) en VR, lo que facilitó la conceptualización 3D de la relación espacial de las estructuras anatómicas, llevando a un desarrollo más rápido y mejor de la competencia ultrasonográfica. Este fue un estudio de control aleatorizado que inscribió a estudiantes de tercer año de medicina (n = 101) sin exposición previa a entrenamiento formal o informal en ultrasonografía. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en un grupo de intervención y un grupo de control. Evaluamos la competencia de los participantes a través de estaciones de desempeño en ultrasonografía en sujetos vivos, y también medimos la capacidad de identificación anatómica y de imágenes de ultrasonido utilizando pruebas de opción múltiple.
Resultado
Los participantes en el grupo de intervención (mediana = 16; cuartil intercuartílico 13 a 19) obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en las pruebas de rendimiento de tareas de ultrasonografía que el grupo de control (mediana = 10; cuartil intercuartílico 7 a 14; Mann-Whitney U = 595; P < 0.01). En el análisis de subgrupos, el grupo de intervención realizó significativamente mejor en seis de las diez tareas de ultrasonido. Los participantes en el grupo de intervención también mostraron una mayor mejora en las pruebas de opción múltiple de identificación de imágenes ultrasonográficas que el grupo de control (Mann-Whitney U = 914; P < 0.05).
Conclusión
Este estudio sugiere que el entrenamiento anatómico mejorado con VR podría ser de gran beneficio en la formación en ultrasonografía al promover una mejor comprensión de las relaciones espaciales de las estructuras anatómicas y el desarrollo de habilidades psicomotoras tempranas transferibles al manejo de sondas ultrasonográficas.
Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com Mayo 2021