En su charla, el Dr. Harling explicó cómo la realidad virtual (VR) se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha en la educación médica en Burundi, especialmente en la formación en anatomía quirúrgica, donde el acceso a cadáveres, imágenes e incluso libros de texto es limitado o inexistente.
Burundi cuenta con solo tres facultades de medicina para más de 14 millones de personas. Hope Africa University, donde enseña el Dr. Harling, graduó a su primera promoción en 2013 y ahora ha formado a más de 300 médicos. Pero hasta hace poco, ninguno de estos graduados había tocado un cadáver o utilizado imágenes 3D para la anatomía. La mayoría aprendió de sílabos fotocopiados en blanco y negro, y solo uno de cada seis residentes tenía acceso a un libro de texto personal de anatomía.
La disección de cadáveres fue ilegal en Burundi hasta abril de 2024. Incluso ahora, las barreras culturales, religiosas y logísticas siguen impidiendo una educación anatómica generalizada mediante métodos tradicionales.
El Dr. Harling se encontró por primera vez con la anatomía inmersiva gracias a un académico Fulbright visitante que utilizó un visor de RV para enseñar defectos cardíacos. Esa experiencia despertó en él la convicción de que la disección virtual podría ser una solución escalable, culturalmente apropiada y rentable para la enseñanza de la anatomía en África.
Eligió Dissection Master by Medicalholodeck, una plataforma que replica la profundidad y fidelidad de la disección en cadáveres. La experiencia fue tan realista que le evocó el recuerdo olfativo del formaldehído que percibió durante su propia formación.
Dr. Michael Harling, MD, FCS-ECSA es Subdirector del Programa de Cirugía General en la Pan-African Academy of Christian Surgeons (PAACS) en Kibuye, Burundi, y Profesor Asociado en la Hope Africa University en Bujumbura. Además, ocupa el cargo de Profesor Asistente en la División de Cirugía General en la Loma Linda University en California, EE. UU. Cirujano general formado en Estados Unidos, el Dr. Harling se trasladó a Burundi en 2020, donde ahora desempeña un papel destacado en la educación quirúrgica y en el fortalecimiento de capacidades en uno de los sistemas de salud más limitados en recursos del mundo.
El trabajo del Dr. Harling se centra en capacitar a la próxima generación de cirujanos de África Oriental mediante métodos innovadores y adecuados al contexto. Ha sido pionero en el uso de la realidad virtual (VR) en la enseñanza de la anatomía en Burundi, integrando herramientas inmersivas como Medicalholodeck en la formación quirúrgica para compensar la falta de acceso a cadáveres e infraestructura de imagen. Sus esfuerzos reflejan un profundo compromiso con el avance de la cirugía global, la educación médica y el acceso equitativo a la salud en el África subsahariana.
Sin financiamiento institucional, el Dr. Harling adquirió personalmente tres visores de realidad virtual para probar Medicalholodeck en Burundi. Comenzó a utilizarlo con los residentes de cirugía durante las clases sobre anatomía gástrica y cirugía de tumores, integrando la visualización espacial en el aprendizaje clínico. Los residentes, que hasta entonces solo habían estudiado anatomía a través de material impreso en 2D, ahora adquirieron una comprensión 3D e inmersiva de las relaciones vasculares, de órganos y estructurales.
Las reacciones fueron inmediatas y contundentes. Tanto los residentes visitantes como los formandos locales expresaron lo transformador que habría sido aprender de esta manera desde el inicio. Incluso los estudiantes y el profesorado de enfermería anestesista han comenzado a utilizar la plataforma para comprender mejor la anatomía de las vías respiratorias y las técnicas de intubación.
El objetivo a largo plazo del Dr. Harling es ampliar la educación en anatomía basada en RV en la Hope Africa University y más allá. Sus próximos pasos incluyen:
Adquiriendo 12 visores de RV más para equipar una cohorte quirúrgica completa
Grabando conferencias inmersivas de anatomía en francés para continuar el aprendizaje
Desarrollando un plan de estudios estructurado de RV/RA para estudiantes de medicina y residentes
Lanzando un estudio formal para evaluar las mejoras en la comprensión derivadas del aprendizaje basado en RV
También prevé una adopción regional en África Oriental, posicionando la realidad virtual como una alternativa validada y asequible a la formación en anatomía basada en cadáveres.
A pesar de los avances, aún persisten desafíos. El acceso a Internet en Burundi es de los más caros del mundo. Hasta hace poco, el equipo del Dr. Harling pagaba más de $1,000 al mes por una línea de 20 Mbps. Ahora, con la disponibilidad de Starlink, confía en que se mejore el ancho de banda para respaldar descargas en tiempo real y colaboraciones remotas.
Otra limitación clave: la falta de acceso a datos de imagen anonimizados para el aprendizaje basado en casos. Con pocas tomografías computarizadas o resonancias magnéticas realizadas en Burundi debido al costo, enseñar a los residentes a interpretar imágenes en sección transversal sigue siendo un desafío.
Desde la enseñanza con diapositivas fotocopiadas hasta la planificación quirúrgica inmersiva en VR, el trabajo del Dr. Harling representa un cambio audaz en la evolución de la educación médica, incluso en los entornos más restringidos. Con apoyo adicional, herramientas y recursos compartidos, este enfoque podría redefinir la manera de enseñar anatomía en toda África subsahariana.
Para más información, contacte a info@medicalholodeck.com Marzo 2025